martes, 15 de noviembre de 2016

Cirugía General y Digestiva


La Cirugía General y Digestiva


Es la especialidad que estudia y trata todas las patologías del aparato digestivo que precisan un tratamiento quirúrgico, e incluye la cirugía hepática, biliopancreática, y de la totalidad del tubo digestivo.

Además, la especialidad se ocupa de la cirugía endocrina de las glándulas tiroides, paratiroides y suprarrenales, así como de la patología quirúrgica de la pared abdominal.

Actualmente, un gran volumen de las intervenciones en cirugía abdominal se realiza por vía laparoscópica, también denominada mínimamente invasiva, lo que favorece una recuperación precoz frente a la cirugía abierta, disminuye las complicaciones postoperatorias y supone un mejor resultado estético para el paciente.

Para más información pulse aquí



Enfermera circulante

La enfermera circulante es la persona encargada de todas las funciones no estériles de enfermería dentro de los quirófanos.

FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE

  •  Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones.
  • Verificar que el quirófano este preparado, comprobando también el correcto funcionamiento de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica.
  • Reunir los elementos necesarios en la intervención la documentación y estudios requeridos. 
  • Ayudar a colocar al paciente en la mesa. 
  • Ayudar al anestesiólogo o anestesiar y preparar el monitor.
  • Ayudar a vestirse al resto del personal y quirófano.
  • Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estas.
  • Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetarlas y enviarlas a laboratorio.
  • Colocar apósitos externos, fijación de vendajes.
  • Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de reanimación.
  • Rellenar los datos de la hoja de enfermería circulante y preparar el quirófano para posteriores intervenciones.




Acciones de La Enfermera Circulante by Chikito Lopes on Scribd


Enfermera instrumentista


FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA 


Enfermera instrumentista lleva a cabo las tareas relacionadas con las técnicas que requieren esterilización en el quirófano; realizan la labor de instrumentación y colaboración directa con la cirugía, manteniendo la asepsia y esterilidad de materiales e instrumentos, así como conservando la integridad y seguridad del campo quirúrgico.

  • Esta debe conocer la operación a realizar 
  • Preparar el instrumental y material requerido 
  • Realizar el lavado quirúrgico, vestirse con ropa estéril y ponerse guantes. 
  • Vestir las mesas e instrumental y colocar los instrumentos en el orden dispuesto. 
  • Ayudar a los cirujanos a ponerse los guantes. 
  • Entregar los elementos solicitados a los cirujanos 
  • Tomar muestras intraoperatorias y postoperatorias a la enfermera circulante 
  • Controlar el uso de gasas y compresas. 
  • Colaborar en la desinfección final y colaboración d apósitos. 
  • Colaborar en la colocación del paciente en la camilla 
  • Recoger y revisar los instrumentos utilizados para su desinfección y esterilización.





Para más información pulsa aquí

Cirugía dermatologica.



¿QUE ES LA CIRUGIA DERMATOLOGICA ?


La Cirugía Dermatológica o Dermatocirugía o Cirugía Cutánea es una rama de la Dermatología, nacida en U.S.A (Dermatologic Surgery, Cutaneous Surgery, Dermatologic Surgery and Oncology) que se dedica al tratamiento de patologías y condiciones de la piel y tejidos blandos, de las mucosas y anexos cutáneos que, no pudiéndose solucionar con tratamiento médico, requieren el empleo de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.

La cirugía dermatológica amplía su campo de acción a la cirugía cutánea "general", a la oncología, a la estética y a la láser cirugía cutánea. Es realizada por el Cirujano Dermatológico, un dermatólogo formado en el manejo de técnicas quirúrgicas plástico-reconstructivas y estética y en láser cirugía, capaz de ofrecer un enfoque mínimamente invasivo, gracias a la aplicación de procedimientos modernos y al empleo de instrumentos precisos como los láseres, con el objetivo de prevenir y/o mejorar el aspecto de la piel del paciente. 

Una ventaja muy importante de que sea el Cirujano Dermatológico el que trate una lesión cutánea benigna, premaligna o maligna radica en el hecho de que, al hacer el diagnóstico clínico preciso y al conocer los aspectos histológicos de la lesión a tratar, puede extirpar con precisión el tejido afectado evitando extirpar menos de lo debido con lo que quedaría lesión residual o extirpando más de lo necesario produciéndose cicatrices innecesarias. 


Tipos de cirugía



Ramas de la cirugía


Especialidades quirúrgicas


  • Angiología y cirugía vascular 
  • Cirugía bariátrica 
  • Cirugía cardiovascular 
  • Cirugía general y del aparato digestivo 
  • Cirugía oral y maxilofacial 
  • Cirugía plástica y reparadora 
  • Cirugía torácica 
  • Cirugía oncológica 
  • Cirugía ortopédica y traumatología, se ocupa de enfermedades del sistema músculo esquelético 
  • Cirugía pediátrica: se ocupa de la corrección quirúrgica de malformaciones congénitas y de otras enfermedades de los niños y adolescentes. 
  • Cirugía refractiva Neurocirugía 

Especialidades médico-quirúrgicas


  • Dermatología 
  • Electrofisiología 
  • Obstetricia y ginecología 
  • Odontología / Estomatología 
  • Oftalmología 
  • Otorrinolaringología 
  • Urología

Más que una profesión, una vocación y enfermera de cirugía


Ser enfermera, más que una profesión, es una vocación.



Una enfermera es una persona que cuida de la salud y el bienestar de las personas que tiene a su cargo. Pero esta definición a pesar de ser cierta no explica con suficiente claridad la amplia labor que las enfermeras desempeñan cada día en todo el mundo. Ana María Puello Contreras está convencida de que la vocación de servicio es la principal herramienta de una enfermera a la hora de atender a los pacientes.

Lo dice porque a veces encuentra a personas que más que una cura física necesitan una palabra de aliento, ser escuchadas o recibir una agradable compañía. En eso también consiste su trabajo, anota. Mientras doblaba en sus manos un pedazo de gaza, recordaba que su sueño era ser médica, pero la falta de dinero le impidió estudiar esa carrera y optó por la Enfermería.

A esta le ha dedicado 7 años de los 31 que tiene. En ese recorrido, haber atendido a niños y adultos mayores es lo que más le ha agradado de su experiencia en las clínicas donde ha prestado sus servicios. No obstante, su amor por el servicio sumado al emprendimiento que la caracteriza la llevaron a ser hoy una enfermera a domicilio.

Cada mañana, cuando sale a eso de las 8:00 a. m. a atender a sus pacientes, luego de hacer una oración, porque para ella la dirección de Dios es muy importante, carga un botiquín que además de las herramientas propias de su trabajo llena con el amor y el carisma que la caracterizan.


"Más que inyectar"


"La Enfermería no solamente es inyectar. Me encargo de hacer electrocardiogramas y trato de sobrellevarlo de la mejor manera porque a las mujeres nos da mucha pena el hecho de quitarnos la ropa para que nos examinen. Además, hago procedimientos complementarios como toma de muestra", añade. Por si fuera poco, es la encargada de manejar indicadores de gestión, algo bastante delicado porque es lo que revela todo con respecto a reportes a la Supersalud y por eso debe garantizar que los pacientes reciban el mejor servicio. Como es una luchadora incansable, piensa especializarse en Salud Ocupacional que es lo que más le apasiona, porque siente que puede dar más. Esta carrera abarca muchos ámbitos. "La educación hace parte fundamental de nuestros hábitos", concluye.